
El poder de las palabras. Cualquiera que me conozca sabe de qué hablo. Insisto mucho en ello. Somos dueños de las palabras que lanzamos por la boca, mal que nos pese. No basta con un “lo siento” o “lo dije porque estaba furioso”. Se escupieron e hicieron blanco. Ya está. Nuestra es la responsabilidad.
Si del mismo modo, alguien empieza las frases con un “Es que…”, suena a oídos ajenos como excusa, y pone en alerta desconfiada a su interlocutor.
¿Y qué hay del “No es por criticar, pero...bla bla bla”? Con esas palabras advertimos a quien nos escucha, de que precisamente es eso lo que nos disponemos a hacer…
Luego se da el caso curioso de quien encabeza los diálogos, con un “No” que no viene a cuento y que va inquietando extrañamente a quien lo recibe…Parece que lo esté desafiando o contradiciendo…pero en realidad no. Es un “no” extraviado, vacío, carente de sentido. Es de esos que irritan a quien los oye porque le hacen sentir desautorizado, negado, ignorado.
- Hola, Fran, ¿vas al gimnasio?
- No, me voy un rato al gimnasio
- Ah, ¿nos vemos después para tomar algo?
- No, ya cuando salga te pego un toque y vamos a tomar algo.
- Pues nada, chico, que sudes la camiseta en el gimnasio.
- No! ¡Ahora en cuanto llegue me pongo a sudar como un bestia!
Este es el ejemplo más tonto que se me ha ocurrido. Para situaciones serias con trascendentes consecuencias, que cada cual imagine, seguro que salen unas cuantas…
3 comentarios:
Muy bueno. En el fondo no dejamos de ser lo que decimos...
Patrick Bateman
Hola
Yo me creo totalmente la frase "cuidado con lo que te dices porque te lo puedes creer"
Los dialogos de bar, de terapia , entre amigos están llenos de estos.
frases como :
"estoy bien pero podría estar mejor" (el "pero" es una palabra que quita valor a lo que se ha dicho antes.
O utilizar como muletilla despues de cada frase "¿me entiendes?" (es una frase inocente, sin reflexionar, pero que mensaje se puede leer: "yo me estoy explicando , si no se entiende depende de ti". ¿No suena diferente utilizar la muletilla de "me explico"?
O antes de decir una frase empezar diciendo "es una tonteria, pero me gustò mucho" (yo creo que si te gustó mucho no pudes clasificarlo como tonteria...)
El lenguaje tiene un gran poder, y escucharse a sí mismo y como hablan los demàs puede hacer que uno pueda controlar un poco más su estado emocional y su autoestima. Ya que si lo que te dices te lo puedes creer, qué bueno sería que te dijeras mensajes positivos.
Esto es lo que me ha hecho pensar tu texto.
Gracias por invitarme a pensar.
un saludo
Valoro positivamente todo lo que aquí leí.Estoy cercana a los ochenta años de edad,mi preparación académica terminó a los diez, hasta los ocho muy bien pero los dos restantes fueron de autentica tortura,siempre viví acomplejada por que desempeñé trabajos para los que no estaba preparada en ningún sentido pero con compañeras-o,que tenían preparación y titulación adecuadas.
llené mi casa de libros en cuanto pude,(mirando a la educación de mis hijos)fue mi único lujo,hoy tengo tiempo de acudir a ellos y a lo que acabo de leer ojalá hubiera tenido estas posibilidades hace sesenta años.
con esto quiero significarle mi gratitud por todo lo por V. escrito aun a mis años es de gran ayuda.Debo decir en mi favor que siempre fui muy estimada de mis superiores.
Publicar un comentario